UN PROYECTO SIN ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN ES CÓMO UNA CASA SIN PLANOS, A LA CHILENA
La Arquitectura de La Información es una disciplina fundamental en cualquier proceso que contenga información, en especial en el rubro digital. Así como existen al día de hoy proyectos online que no tienen un mapa de contenidos o wireframes, hay muchas casas hechas sin esquemas, planos ni maquetas. Son casas que, eventualmente, se convertirán en un dolor de cabeza.
Siguiendo la analogía de la vivienda, las sorpresas comienzan a evidenciarse cuando ya es tarde y hay que “entrar a picar”. Enchufes que no existen y se necesitan, aprovechamiento de aguas grises, asoleamiento según hemisferio para aprovechamientos energéticos pasivos o paneles fotovoltaicos para sistemas complementarios activos, etc.
Si no lo dibujaste antes, si no planificaste qué iría en cada lugar, o si no sabías qué muebles y electrodomésticos ibas a tener dentro de tu casa, en algún momento ésta dejará de servirte. Lo mismo pasa con un sitio web sin arquitectura.
Y QUE HACEMOS CON ESOS PLANOS
Los entregables del proceso de Arquitectura de La Información pueden ser algo difíciles de digerir para los clientes. Ellos tienen en su mente las maquetas con diseño de pantallas del sitio, no la estructura, no las relaciones de contenido; y mucho menos la jerarquía de información.
La Arquitectura de la Información es una de las áreas desde donde se Diseña Experiencia de Usuarios (UXD). Cada ejercicio tiene un impacto en la experiencia de las personas. Y aunque a veces la casa no se caiga, o siga funcionando, un sitio sin arquitectura dejará puertas cerradas que generarán diferentes dolores en sus usuarios.
Los arquitectos de información tienen como tarea evitar la fricción. Crear experiencias funcionales y positivas.
Basado en la publicación de Maximiliano Martin